Connect with us

Actividades

Ushuaia, el desafío de cuidar el paraíso del fin del mundo

En el extremo sur del mapa, donde los Andes se sumergen en el mar y el viento patagónico acaricia las montañas, se encuentra Ushuaia, la ciudad que se enorgullece de ser “el fin del mundo”. Este rincón único es mucho más que un punto geográfico: es la puerta de entrada a la Antártida. Detrás de su belleza desbordante, Ushuaia enfrenta un delicado equilibrio entre el crecimiento del turismo y la calidad de vida de su comunidad.

Un imán para los viajeros del mundo

Cada año, miles de turistas de todas partes del planeta llegan a Ushuaia atraídos por su naturaleza virgen y la posibilidad de vivir aventuras inolvidables. Desde caminatas por el Parque Nacional Tierra del Fuego hasta travesías en catamarán por el canal de Beagle o excursiones para ver pingüinos, Ushuaia ofrece postales que parecen sacadas de otro planeta.

Ushuaia - guía por la ciudad | Planet of Hotels

Además, la ciudad se ha consolidado como el principal punto de partida hacia la Antártida. En solo una década, la cantidad de cruceristas antárticos que salen desde sus puertos se triplicó. Estas expediciones, que pueden costar entre 15.000 y 18.000 dólares, incluyen submarinismo en aguas heladas, encuentros cercanos con ballenas y zambullidas polares, todo bajo la promesa de un “viaje único en la vida”.

Crecimiento con sabor a desafío

Este auge turístico ha traído consigo una prosperidad innegable: comercios que florecen, empleos que se multiplican y nuevas inversiones, como el reciente anuncio de un hotel de lujo por parte de la cadena Meliá. Sin embargo, también ha generado tensiones: el aumento del costo de vida, la falta de viviendas accesibles y la presión sobre los recursos naturales son solo algunas de las consecuencias visibles.

Ushuaia crece para ofrecer unas vacaciones de invierno únicas – Amo Viajar

Muchos trabajadores locales, como Nolly Ramos León, deben construir sus hogares en zonas montañosas sin acceso a servicios básicos. En Ushuaia, un alquiler puede consumir hasta el 80 % del ingreso mensual promedio, y conseguir una vivienda digna se ha vuelto una verdadera odisea.

¿Cómo cuidar lo que nos enamora?

El encanto de Ushuaia radica, precisamente, en su carácter remoto y salvaje. Pero esa misma condición la hace vulnerable. La ciudad está rodeada por montañas, parques nacionales y el mar, lo que limita su capacidad de expansión urbana. Talar bosques para construir más viviendas o extender los límites urbanos implica riesgos ambientales que muchos prefieren evitar.

Ushuaia: días largos para disfrutar a pleno la naturaleza

Por eso, voces como la de la Fundación Ushuaia XXI insisten en que es momento de pensar un modelo de turismo más sostenible. “No queremos perder el control de este crecimiento”, afirman, mientras se busca diseñar políticas que permitan seguir recibiendo visitantes sin afectar la esencia del lugar ni a sus habitantes.

Una joya que debe brillar sin apagarse

Visitar Ushuaia es cumplir un sueño para muchos. Es descubrir el último rincón antes del fin del continente, convivir con la naturaleza en su estado más puro y dejarse sorprender por la cultura y la calidez de una comunidad que lucha cada día por sostener su calidad de vida.

Verano en el Fin del Mundo: 10 lugares increíbles para visitar en Ushuaia -  Diario Río Negro

Pero este paraíso austral necesita tiempo, respeto y planificación. Porque si el turismo sigue creciendo sin límites claros, Ushuaia corre el riesgo de volverse inalcanzable para quienes la llaman hogar.

Como dijo un guía local, así como para muchos argentinos es un sueño conocer París, para el mundo entero Ushuaia y la Patagonia representan una fantasía hecha realidad. Cuidarla no es solo responsabilidad de quienes la habitan, sino también de quienes la visitan, la admiran y la llevan para siempre en el corazón.

Compartiendo Argentina © Todos los derechos reservados