Actividades
Un cielo lleno de estrellas, música y sorpresas: así será el Festival Astronómico de Buenos Aires

Este 10 de mayo, Buenos Aires se prepara para vivir una jornada única que combina ciencia, arte y música en un solo lugar. Bajo un cielo que promete regalar un espectáculo inolvidable, el Festival Astronómico y de Música invita a vecinos, curiosos y amantes del cosmos a disfrutar de una experiencia al aire libre donde el conocimiento y la diversión se dan la mano. Y lo mejor: la entrada es libre y gratuita.
Ubicado en Avenida Patricias Argentinas 550, en pleno Parque Centenario, este evento tiene todo lo necesario para conquistar tanto a quienes miran al cielo por primera vez como a quienes ya se saben de memoria las constelaciones. Organizado por la Asociación Argentina Amigos de la Astronomía, en conjunto con la ONG Más Allá, el festival busca acercar el universo a la gente, sumando el poder de la música en vivo como una forma de celebrar nuestra conexión con el cosmos.
Desde las 15:30 horas, la plaza se transforma en un observatorio urbano: telescopios apuntando al cielo, charlas breves pero intensas sobre planetas, galaxias, cúmulos estelares y espectros de luz, exposiciones científicas, sorteos con premios astronómicos y una seguidilla de bandas de rock en vivo que invitan a bailar y vibrar bajo el cielo porteño.
Entre los objetos celestes que podrán observarse están el Sol, la Luna, Marte y estrellas dobles, además de cúmulos abiertos y de espacio profundo como el Joyero, Carina y Orión. Para quienes nunca participaron de una observación astronómica guiada, esta es una oportunidad ideal para iniciarse, con la guía de expertos que explicarán cada fenómeno de manera clara y apasionante.
Además de mirar hacia arriba, el festival invita a comprometerse con una causa solidaria. Aunque la entrada es gratuita, se solicita llevar un alimento no perecedero, que será destinado a la ONG Más Allá. Como agradecimiento, cada colaboración participará automáticamente de los sorteos que se realizarán durante el evento.
Un dato importante: se recomienda asistir con reposera, manta o lona para estar cómodos durante las observaciones y los shows musicales. También habrá un espacio designado para guardar bicicletas y pertenencias, algo que facilita la experiencia para quienes lleguen en dos ruedas o en familia.
El cronograma está pensado para todos los gustos: comienza con la observación solar, sigue con música en vivo entre las 16:30 y las 18:00, y a partir de las 18:30 llegan las charlas científicas de 20 minutos sobre temas fascinantes como las novas, la espectroscopía y la fotografía astronómica.
Vale destacar que, en caso de mal tiempo, el festival será reprogramado. Por eso, conviene seguir las redes sociales de los organizadores para estar al tanto de cualquier novedad.
Si estás en Buenos Aires o pensás visitar la ciudad en estas fechas, esta es una actividad diferente, gratuita, cultural y emocionante que te conecta con algo tan simple y a la vez tan inmenso como mirar el cielo. No hace falta ser un experto en astronomía ni fanático del rock: alcanza con tener ganas de pasar una tarde distinta, aprender algo nuevo y dejarse sorprender por el universo.
¿Te imaginás observando las estrellas, escuchando música en vivo y compartiendo la experiencia con otras personas curiosas como vos? Entonces, anotá la fecha y prepará la manta: el cielo de Buenos Aires te espera con los brazos abiertos.
