Actividades
Chile quiere atraer a más argentinos: una medida que podría cambiar el turismo de compras

¿Te imaginás recorrer los shoppings de Santiago, los mercados de Temuco o las tiendas de Puerto Montt, sabiendo que vas a recuperar una parte del dinero gastado?
Esa es justamente la propuesta que Chile tiene sobre la mesa: devolver el IVA del 19 % a los turistas extranjeros, con un tope de hasta 610 dólares por persona. Una idea que, de concretarse, podría convertirse en un verdadero imán para quienes cruzan la cordillera en busca de buenos precios y productos de calidad.
La propuesta, impulsada por el gobierno chileno, busca reactivar el turismo de compras y posicionar al país como uno de los destinos más competitivos de la región. Si bien todavía necesita el visto bueno del Senado para entrar en vigencia, ya genera expectativa entre comerciantes, empresarios turísticos y, por supuesto, entre miles de argentinos que cada año eligen cruzar la frontera.
El plan contempla la devolución del impuesto a las compras de bienes físicos de uso personal —como tecnología, ropa, alimentos y productos de cuidado personal—, dejando fuera servicios y consumos diarios. La devolución podría gestionarse hasta dos veces al año y aplicaría a gastos que superen los 21 dólares. Si bien no es una medida sin límites, apunta con precisión al perfil del viajero que cruza la cordillera con la mira puesta en renovar el guardarropas, aprovechar la diferencia cambiaria o comprar regalos.
En localidades fronterizas como Osorno, Temuco o incluso Puerto Montt, el turismo argentino no solo dinamiza el comercio, sino que también alimenta toda una cadena de servicios: gastronomía, alojamiento, transporte y actividades recreativas. Por eso, la iniciativa también se enmarca en una estrategia más amplia del Ejecutivo chileno, que busca fomentar un turismo con valor agregado, donde el ahorro conviva con una experiencia completa.
Este tipo de viajes suele aumentar a partir de septiembre, cuando mejoran las condiciones climáticas y las rutas están más transitables. Si estás pensando en darte una escapada, es buena idea seguir de cerca esta medida, que podría significar un ahorro interesante en tu próxima visita.
Eso sí, por ahora el proyecto está detenido en el Congreso chileno, a pesar del apoyo que recibió de varios sectores políticos y empresarios. La incertidumbre generada por esta demora tiene en vilo a muchos comerciantes de zonas limítrofes, que esperan ansiosos una definición.
Mientras tanto, Chile sigue ofreciendo todo lo que lo hace especial: paisajes imponentes, excelente gastronomía, servicios de calidad y una cultura que, aunque hermana, siempre tiene algo nuevo para sorprender. Si la devolución del IVA se concreta, será la excusa perfecta para planear una escapada. Pero aun sin ese beneficio, el país vecino sigue siendo una opción atractiva para quienes buscan combinar compras, naturaleza y buena atención en un solo destino.
Así que, ¿por qué no empezar a imaginar ese viaje? Una caminata por el mercado de Puerto Varas, una tarde de compras en Viña del Mar o un fin de semana gourmet en Osorno. Con o sin devolución, Chile sigue siendo una invitación abierta a cruzar la cordillera y disfrutar. Y si el ahorro llega, ¡mejor todavía!
