Actividades
Argentina y China, más cerca que nunca: un nuevo vuelo abre las puertas a un viaje más directo

Una buena noticia acaba de aterrizar para quienes sueñan con descubrir el gigante asiático o expandir sus lazos comerciales con el principal socio económico de la Argentina. A partir de diciembre de 2025, será posible volar entre Buenos Aires y Shanghái en un trayecto más ágil, accesible y cómodo.
La flamante conexión, operada por la aerolínea China Eastern Airlines, promete transformar la experiencia de viajar a Asia y acortar distancias en más de un sentido. Hasta ahora, llegar a China desde nuestro país implicaba largas esperas, múltiples escalas y un viaje extenuante.
El nuevo servicio cambiará las reglas del juego: aunque incluirá una escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda, los pasajeros no tendrán que bajar del avión ni hacer migraciones intermedias. Esto convierte a la ruta en la más directa entre ambos países y, lo que es aún mejor, permitirá reducir el tiempo total de vuelo en aproximadamente cinco horas.
Este avance no solo entusiasma a los viajeros curiosos o amantes de la cultura oriental. También representa una oportunidad enorme para el comercio, el turismo y el intercambio entre dos países que, año tras año, refuerzan sus vínculos. En palabras de referentes del sector privado, cuestiones clave como la duración del trayecto, los costos y la logística son determinantes a la hora de cerrar acuerdos y fomentar relaciones sostenibles a largo plazo.
Con Shanghai como punto de entrada, el panorama que se abre es tan vasto como atractivo. La ciudad más poblada de China no solo deslumbra con su temática futurista, sus templos tradicionales y sus mercados milenarios: también es un centro financiero, cultural y tecnológico de relevancia global. Para quienes viajan por negocios, es una puerta directa al corazón productivo del país. Para los que viajan por placer, es el inicio ideal para conocer un universo fascinante, lleno de contrastes.
Del otro lado, Buenos Aires se posiciona como un destino cada vez más valorado por el turismo asiático. Esta nueva conexión invita a más visitantes chinos a explorar el tango, la arquitectura europea de nuestra capital, los paisajes patagónicos, la riqueza vitivinícola de Cuyo o la calidez del norte argentino.
¿Pensando en emprender este viaje? Si bien diciembre marca el inicio de la ruta, los meses de otoño (abril y mayo) o primavera (septiembre y octubre) pueden ofrecer el clima ideal para recorrer con tranquilidad tanto en China como en Argentina. Además, al tratarse de una ruta recién estrenada, lo recomendable es reservar con anticipación y estar atentos a las promociones de lanzamiento que seguramente aparecerán.
Este vuelo es mucho más que un nuevo itinerario en el mapa: es un puente cultural, una vía de crecimiento económico y una invitación a soñar en grande. Porque cuando las distancias se acortan, también se multiplican las posibilidades. Y ahora, gracias a esta conexión inédita, Argentina y China están un poco más cerca. ¿Te animás a volar hacia el otro lado del mundo?
