Connect with us

Actividades

Uruguay vuelve a tener aerolínea de bandera: las rutas que unirán ambos lados del Río de la Plata

Después de más de una década sin una compañía aérea propia, Uruguay se prepara para volver a ver su bandera en los cielos. Desde la desaparición de Pluna en 2012, el país vecino había quedado sin una aerolínea nacional, pero eso cambiará en 2026 con el lanzamiento de Sociedad Uruguaya de Aviación (SUA). 

Una red pensada para la región

El plan de rutas de SUA, ya aprobado por la Junta Aeronáutica de Uruguay, pone a Argentina como uno de sus principales mercados. La conexión estrella será entre Montevideo y Buenos Aires/Aeroparque, con hasta nueve vuelos diarios, una frecuencia que promete facilitar tanto el turismo como los viajes de negocios.

Uruguay tendrá su aerolínea de bandera: a qué destinos argentinos volará

Pero no será la única opción para cruzar el río: la aerolínea también sumará vuelos directos desde la capital uruguaya hacia Córdoba, Mendoza y Rosario. Además, durante la temporada de verano operará un servicio especial entre Punta del Este y Aeroparque, pensado para quienes buscan escapadas rápidas a uno de los balnearios más exclusivos de la región.

Más allá de Argentina

El plan incluye también rutas hacia Santiago de Chile y Asunción, Paraguay, y una fuerte presencia en Brasil, con vuelos a San Pablo, Brasília, Curitiba, Florianópolis, Foz do Iguaçu, Porto Alegre, Recife y Salvador.

Flota moderna y eficiente

Para sus operaciones, SUA contará con aviones Airbus A220-300, incorporados gracias a un acuerdo de cooperación con la aerolínea letona airBaltic. Estos equipos, reconocidos por su bajo consumo de combustible y su rendimiento óptimo en rutas cortas y medias, le darán a la compañía una ventaja operativa y una experiencia más confortable para los pasajeros.

Actualmente, la aerolínea avanza en el proceso de certificación, que incluye la presentación de planes de mantenimiento, estructura de personal y documentación técnica para obtener el Certificado de Operador Aéreo. Si todo se cumple según lo previsto, el vuelo inaugural está programado para entre mayo y junio de 2026.

Un impulso extra para el turismo uruguayo

Esta noticia llega en un contexto de mayor movimiento aéreo en la región. La brasileña GOL, por ejemplo, confirmó el regreso de sus vuelos directos entre Buenos Aires y Punta del Este, una ruta que no operaba desde hacía cinco años. Con dos frecuencias semanales —jueves y domingos— y una duración de apenas una hora, se convierte en una opción ideal para escapadas de fin de semana o para conectar con otros destinos de Brasil a través del aeropuerto de Guarulhos, en San Pablo.

Lo que viene

El regreso de una aerolínea de bandera no es solo un hecho simbólico: representa más opciones, mejores frecuencias y, potencialmente, tarifas más competitivas. Para los argentinos, especialmente quienes viven en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza o Rosario, significará la posibilidad de viajar a Uruguay de forma más directa y cómoda, sin depender exclusivamente de aerolíneas extranjeras.

Imaginate desayunar en Rosario, tomar un vuelo directo y, en pocas horas, estar almorzando frente al mar en Punta del Este o paseando por la Ciudad Vieja de Montevideo. Con la llegada de SUA y el regreso de rutas clave, el cielo del Río de la Plata volverá a estar más concurrido y las oportunidades para cruzarlo, más tentadoras que nunca.

Compartiendo Argentina © Todos los derechos reservados