Connect with us

Actividades

Una cava submarina en la Patagonia: vinos que maduran en el fondo del mar

Cuando uno piensa en bodegas argentinas, lo primero que viene a la mente son los viñedos de Mendoza o los paisajes de Salta. Pero en la costa atlántica de Río Negro, lejos de los destinos tradicionales, se esconde una propuesta tan singular como fascinante: una cava submarina donde los vinos se crían bajo el mar.

Innovación desde la Patagonia

La protagonista de esta experiencia es la bodega Wapisa, nacida en 2016 como una apuesta en un rincón de la Patagonia sin tradición vitivinícola. En pocos años logró conquistar paladares internacionales, recibiendo excelentes críticas y premios en diferentes países. Pero no se conformó con eso: en 2019 decidió llevar su espíritu innovador un paso más allá y creó la primera cava submarina de Sudamérica, ubicada en el Golfo San Matías, frente a Viedma.

Una cava submarina para conocer los secretos del vino

La idea surgió inspirada en hallazgos europeos, donde se encontraron botellas intactas en barcos hundidos. El mar, con su temperatura estable, sus corrientes y la ausencia de luz, resultó ser un aliado inesperado en la maduración del vino. Así nació un proyecto que combina ciencia, tradición y un toque de aventura.

Cuatro varietales, un mismo espíritu

Los vinos de Wapisa son de alta gama y se elaboran en cuatro varietales: Sauvignon Blanc, Pinot Noir, Malbec y Cabernet Sauvignon. Todos tienen paso por barrica y, en algunos casos, también por las profundidades del océano. Lo interesante es que los especialistas aseguran que el añejamiento bajo el agua aporta características únicas a cada etiqueta, con matices difíciles de lograr en superficie.

Fiesta del Golfo Azul y lanzamiento de la Cava Submarina: maduración de vinos en el mar de Las Grutas - Diario Río Negro

Enoturismo bajo el agua

La propuesta de Wapisa no termina en la innovación enológica. La bodega abrió sus puertas al turismo con dos experiencias imperdibles. La primera es la Experiencia Wapisa, que invita a recorrer los viñedos ubicados a 37 kilómetros de Viedma.

Durante unas tres horas y media, los visitantes pueden conocer la historia de la bodega, adentrarse en el proceso de vinificación, probar vinos directamente de tanque y barrica, y cerrar el recorrido con un brindis de dos etiquetas exclusivas. Todo, en un entorno natural que combina mar, estepa y viñedos patagónicos.

Bodegas submarinas, Mendoza ya tiene una - Inmendoza

La segunda propuesta es aún más sorprendente: la Experiencia Wapisa Underwater, pensada para los más aventureros. Incluye una inmersión en el Golfo San Matías para conocer la cava submarina en persona.

Antes de descender, los visitantes participan de una charla introductoria y realizan una práctica de buceo en pileta, para familiarizarse con el equipo. Luego llega el gran momento: descender al mar y encontrarse con las botellas reposando en un escenario que parece sacado de un sueño.

Un viaje que vale la pena

Las experiencias se realizan con reserva previa y en grupos reducidos, lo que asegura una atención personalizada. La visita a la bodega ronda los $70.000, mientras que la aventura submarina, por su complejidad, alcanza los $150.000.

La mejor época para disfrutar de la experiencia Underwater es durante la temporada de buceo, cuando las condiciones del mar permiten acceder a la cava. Para quienes prefieran una salida más relajada, la visita a la bodega está disponible todo el año y se combina muy bien con escapadas a Viedma y Las Grutas, dos destinos turísticos con encanto propio en la costa rionegrina.

Una propuesta para soñar

Si buscás una experiencia distinta, que combine aventura, turismo y gastronomía, esta cava submarina es una excusa perfecta para descubrir una nueva cara de la Argentina vitivinícola.

Compartiendo Argentina © Todos los derechos reservados