Actividades
Los tours de compras se consolidan como la nueva tendencia de viaje

Viajar siempre fue sinónimo de descubrir nuevos paisajes, culturas y sabores. Sin embargo, en los últimos años se sumó un motivo que pisa cada vez más fuerte en la agenda de los viajeros argentinos: los tours de compras. En un contexto en el que cada peso cuenta y el tipo de cambio puede ser un aliado, salir de viaje con la valija lista para volver llena de productos se convirtió en un plan más que tentador.
Comprar, viajar y ahorrar: todo en un mismo plan
Lo que antes era un extra dentro del itinerario hoy se transformó en el centro de la experiencia. Según los datos de las principales agencias, los viajes motivados por compras crecieron de manera sostenida y dejaron de ser esporádicos. El viajero argentino busca optimizar su presupuesto, aprovechar precios competitivos y, al mismo tiempo, disfrutar de destinos que combinan lo comercial con atractivos culturales y turísticos.
La clave está en la propuesta integral: poder recorrer shoppings o outlets, llevarse productos a mejor valor y, además, pasear por playas, barrios históricos o rincones gastronómicos únicos.
Los destinos que marcan tendencia
Brasil encabeza la lista. Río de Janeiro y San Pablo no solo son sinónimo de playas icónicas y vida cultural vibrante, también se destacan por su amplia oferta de centros comerciales. Más de un tercio de los argentinos que viajan al exterior lo eligen como destino, con un crecimiento de búsquedas que superó ampliamente al promedio regional.
En segundo lugar aparece Chile. Santiago, con su cercanía y buena conectividad, se transformó en un imán para quienes buscan tecnología, indumentaria y cosmética a valores muy competitivos. Una escapada corta que combina compras, paseos por cerros, parques y una gastronomía en alza.
Miami, por su parte, sigue siendo un clásico indiscutido. Las tiendas de tecnología, la moda y el calzado continúan atrayendo a quienes planean una experiencia de compra más específica. Allí, la oferta es tan variada que resulta difícil volver con la valija vacía.
Paquetes que facilitan la experiencia
Una de las grandes razones detrás del boom de los tours de compras es la posibilidad de contratar paquetes completos que incluyen vuelo, hotel y traslados. Esta modalidad permite ahorrar hasta un 30 % en comparación con las compras por separado.
Por ejemplo, en noviembre se pueden conseguir opciones como:
-
Miami: 6 noches con vuelo directo y hotel 3 estrellas desde $1.940.126 por persona.
-
Santiago de Chile: 7 noches con vuelo directo y alojamiento 4 estrellas con spa y piscina desde $1.182.669 por persona.
-
Río de Janeiro: 7 noches con vuelo directo y hotel con piscina desde $1.167.025 por persona.
Además, se suman experiencias que enriquecen el viaje, como buses turísticos en Santiago que recorren el casco histórico y barrios modernos, o tours con paradas libres en Río para armar el propio itinerario entre playas y puntos emblemáticos.
Consejos útiles para quienes planean viajar
Si estás pensando en sumarte a esta tendencia, conviene organizar con tiempo. Comprar con al menos una semana de anticipación abre la puerta a promociones y financiación en cuotas fijas. Otro dato: muchos argentinos prefieren pagar en efectivo en las tiendas, y hacerlo en dólares sigue siendo una estrategia inteligente.
El mejor momento para planear un tour de compras depende del destino. Para Brasil, la primavera y el verano son ideales por el clima de playa. Santiago, en cambio, se disfruta todo el año, con el plus de los centros de ski en invierno. Y Miami ofrece descuentos especiales en fechas clave como el Black Friday o la temporada de liquidaciones de verano.
Una invitación a viajar distinto
Los tours de compras dejaron de ser una curiosidad para convertirse en una verdadera tendencia. Hoy, viajar no solo significa descubrir paisajes, sino también aprovechar oportunidades únicas que hacen rendir mejor cada peso invertido. La próxima vez que armes tu valija, quizá no solo pienses en recorrer, sino también en traer recuerdos que duren mucho más allá de la experiencia.
