Connect with us

Actividades

El turismo que se viene: cómo la IA y la Generación Alfa van a cambiar la forma de viajar

¿Te imaginás planificar tu próximo viaje mientras mirás tu serie favorita o navegás por Instagram? Parece ciencia ficción, pero en pocos años será parte de la nueva normalidad del turismo. De la mano de la inteligencia artificial (IA) y con la mirada fresca de la Generación Alfa —aquellos nacidos entre 2010 y 2024—, se avecina una revolución que cambiará por completo la manera en que exploramos el mundo.

La Generación Alfa creció con pantallas en las manos y Wi-Fi al alcance. Reservarán escapadas mientras maratonean una serie, influenciados por sus influencers favoritos o por una escena en la playa de algún programa de moda. Y para ese momento, la tecnología ya no será una herramienta aislada, sino el eje que conecte emociones, preferencias y logística en un mismo clic.

Fotos de stock gratuitas de adolescentes, amigos, amistad

El viaje como experiencia emocional (y personalizada)

Según un reciente informe elaborado por la plataforma Omio y The Future Laboratory, en 2035 ya no se tratará solamente de ir del punto A al B. Lo que se priorizará será cómo se siente el recorrido y cuánto se adapta a lo que cada viajero necesita. Las plataformas dejarán de ser meros espacios de compra para convertirse en asistentes virtuales que leen estados de ánimo, preferencias gastronómicas, programas de fidelización, hábitos de gasto y hasta el asiento que preferís en el tren.

IA generativa | Blog Santander Open Academy

¿Estás cansado y con poco tiempo? La IA podría sugerirte un Uber directo en lugar del bus económico. ¿Buscás ahorrar? Te ofrecerá un tren o una bicicleta eléctrica para completar el trayecto. Todo esto sin que tengas que investigar demasiado: el sistema sabrá lo que te gusta y lo que necesitás incluso antes de que lo pidas.

Inspiración en la pantalla y reserva inmediata

La forma en que descubrimos nuevos destinos también cambiará. Ya está ocurriendo: series como The White Lotus impulsaron olas de turistas a lugares como Sicilia o Tailandia. Plataformas como YouTube o Instagram no solo inspiran, sino que cada vez más se convierten en canales desde los que se puede reservar directamente un itinerario. ¿Ves una escena en una isla paradisíaca? Tocás un botón y ya podés empezar a organizar tu viaje.

Una playa en Ao Nang, Tailandia, una de las regiones del mundo que ganó popularidad después de The White Lotus de HBO.

Omio, por ejemplo, prevé integrar su motor de reservas con contenidos de entretenimiento. Así, mirar una serie o un vlog de viajes podría ser el puntapié inicial para que concretes una escapada espontánea, o guardes una idea en tu perfil para más adelante. Una tendencia que sin duda va a entusiasmar a las nuevas generaciones, acostumbradas a decidir rápido y vivir el presente.

Viajes intermodales y más livianos

La flexibilidad será otra de las claves del turismo del futuro. Usar distintos medios de transporte en un mismo recorrido (avión, tren, ferry, bicicleta) será más fácil gracias a plataformas que lo integran todo. Apps como Omio ya lo hacen posible, enviando billetes digitales, actualizaciones en tiempo real y asistencia ante cualquier imprevisto, desde un desvío por clima hasta una huelga local.

Y para quienes viajan livianos —como cada vez más lo hacen los jóvenes viajeros—, iniciativas como la de Japan Airlines ofrecen alquilar ropa y accesorios en destino, reduciendo el equipaje y también la huella de carbono.

Compartiendo Argentina © Todos los derechos reservados