Actividades
Vacaciones 2026: tres destinos de Argentina que la Inteligencia Artificial recomienda conocer sí o sí

Argentina es un país inmenso, diverso y con paisajes que sorprenden en cada rincón. Desde las selvas tropicales hasta los glaciares patagónicos, ofrece opciones para todos los gustos y presupuestos. En esta ocasión, la Inteligencia Artificial se animó a armar un ranking con tres lugares imperdibles para el 2026, ideales para quienes buscan experiencias únicas sin salir del país.
El gigante de hielo que nunca deja de asombrar: Perito Moreno
En la provincia de Santa Cruz, dentro del Parque Nacional Los Glaciares, se alza uno de los espectáculos naturales más imponentes del planeta: el Glaciar Perito Moreno. Su pared de hielo alcanza más de 70 metros de altura y cada tanto regala el impactante sonido de los desprendimientos, un show natural que atrae a miles de visitantes cada año.
Pero no todo queda en la contemplación: hay senderos con pasarelas que permiten recorrer distintos puntos panorámicos, excursiones en barco que se acercan a la masa de hielo y la inolvidable experiencia de caminar sobre el glaciar con crampones. Viajar al Perito Moreno es adentrarse en la esencia de la Patagonia, donde el silencio y la magnitud del paisaje generan una sensación difícil de olvidar.
La mejor época para visitarlo suele ser entre noviembre y marzo, cuando el clima es más templado y los días se alargan, aunque en cualquier estación el glaciar conserva su majestuosidad intacta.
El rugido de la selva: Cataratas del Iguazú
Del sur extremo del país nos trasladamos al nordeste, a Misiones, donde las Cataratas del Iguazú despliegan toda su fuerza. Consideradas una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, este conjunto de 275 saltos de agua rodeados por la selva forma un paisaje que parece sacado de un sueño.
El recorrido incluye pasarelas que llevan a distintos miradores, siendo la Garganta del Diablo el más emblemático. Allí, el agua cae con tanta fuerza que el sonido es ensordecedor y la bruma lo cubre todo, creando un ambiente mágico. Además, la zona invita a la aventura: paseos en lancha bajo los saltos, caminatas por senderos selváticos y la posibilidad de observar tucanes, coatíes y mariposas de todos los colores.
Puerto Iguazú, la ciudad cercana, ofrece alojamiento, gastronomía regional y la oportunidad de conocer la Triple Frontera, donde se unen Argentina, Brasil y Paraguay. Para aprovechar al máximo, conviene viajar entre abril y septiembre, cuando la humedad es más baja y los senderos resultan más cómodos.
Entre viñedos y montañas: Mendoza
En el corazón de Cuyo, Mendoza es mucho más que una provincia vitivinícola: es un destino que combina tradición, paisajes y aventura. Reconocida como una de las capitales mundiales del vino, invita a recorrer bodegas que abren sus puertas para degustaciones, visitas guiadas y maridajes con la gastronomía local, todo con la Cordillera de los Andes como telón de fondo.
El atractivo no se agota en el vino. Mendoza es también punto de partida para actividades al aire libre: trekking en los cerros, rafting en ríos de deshielo, cabalgatas entre viñedos y excursiones hacia el Aconcagua, la cumbre más alta de América. La ciudad capital combina modernidad con tradición y resulta un excelente lugar para hospedarse y planear excursiones hacia las distintas regiones vitivinícolas.
El otoño (marzo-abril) es un momento especial para visitarla, coincidiendo con la Vendimia, fiesta que celebra la cosecha de la uva con desfiles, espectáculos y un clima de celebración que se vive en cada rincón.
Una Argentina que invita a explorar
Glaciares, selvas y viñedos: tres postales que resumen la riqueza natural y cultural del país. Cada destino guarda un encanto particular, pero todos comparten la capacidad de emocionar y dejar recuerdos imborrables.
Si todavía no sabés qué hacer en tus vacaciones 2026, quizás sea el momento de mirar hacia adentro y descubrir por qué miles de extranjeros eligen Argentina cada año. El próximo viaje inolvidable puede estar más cerca de lo que imaginás.
